Movilidad eléctrica

POLÍTICAS MOVILIDAD ELÉCTRICA

ESOIN SAS dentro de su planeación estratégica busca satisfacer las necesidades del mercado en Colombia relacionados con equipos y servicios de instalación de sistemas de alimentación eléctrica para vehículos eléctricos, para este fin es estratégico conocer las políticas públicas que rigen el sector de movilidad eléctrica en Colombia.

Según la Ley 1083 de 2006 se establece que los municipios y    distritos    que    tengan    que    adoptar    Planes    de    Ordenamiento Territorial  (POT)  en  el  marco  de  la  Ley  388  de  1997,  deberán  formular  y  adoptar  Planes  de  Movilidad  según  los  parámetros  allí  determinados.  La Ley se enfoca en priorizar la movilización  en  modos  alternativos  de  transporte,  entendiendo  por  estos  el  desplazamiento peatonal, en bicicleta o en otros medios no contaminantes, así como los sistemas de transporte público que funcionen con combustibles limpios. Adicionalmente, se  incluyó  en  el  PND  2018  —  2022  «Pacto    por    Colombia,    pacto    por    la    equidad»,    el   fortalecimiento   del   Plan   de   Movilidad   como   instrumento   para   determinar   objetivos   y   metas   de   movilidad   sostenible,   dando   prelación   a   los   medios  de  transporte  no  motorizados  y  prioridad  al  transporte público con energéticos y tecnologías de bajas o cero emisiones.

Las proyecciones de venta de vehículos eléctricos particulares en Colombia dependen de las medidas e incentivos que se proyecten en la ENME (ESTRATEGIA NACIONAL DE MOVILIDAD ELÉCTRICA), pues será un impulsor de la transición hacia la movilidad eléctrica.

 

Se han generado medidas habilitantes para la transición hacia una movilidad de cero emisiones tales como documentos CONPES (Calidad del aire y de crecimiento verde), Ley de promoción de vehículos eléctricos, Ley de energías renovables, Ley de cambio climático, políticas de calidad del aire y cambio climático, compromisos del sector energético en esta materia, sin embargo la creación de incentivos que beneficien el ingreso de nuevas tecnologías limpias al país será definitivo para impulsa  este sector.

La urgente penetración de tecnologías eléctricas en Colombia exige que en el menor tiempo posible el Ministerio de transporte, Minambiente, Minhacienda, Minenergía, Mincomercio y la UPME formulen programas de reemplazo de la flota oficial a vehículos eléctricos. Igualmente, deberán formular un programa de incorporación de vehículos eléctricos en flotas de uso intensivo como transporte público y taxis.  ¡COTIZA AQUÍ PARA MÁS INFO!

 

El desarrollo de la infraestructura de carga eléctrica de vehículos eléctricos impulsará el crecimiento del mercado, por ello es importante avanzar en el desarrollo de infraestructura de carga pública y privada, ordenamiento territorial para la instalación de  infraestructura  de recarga asociada a la movilidad eléctrica, modelos de negocio alrededor de la instalación y prestación de servicios en estaciones de carga, entre otros. La definición de instrumentos técnicos, financieros y normativos para la instalación de la infraestructura requerida para la carga, y mecanismos suficientes que faciliten la entrada al mercado de estas tecnologías en segmentos como los taxis y la flota del sector oficial incentivaran el sector de la movilidad eléctrica en Colombia. 30-03-2021 DCR.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *